COLUMNA VERTEBRAL
- Ivan Ferrer - ENTRENADOR EVOLUTIVO
- 3 may 2020
- 4 Min. de lectura

la parte más sagrada del cuerpo
Introducción
Todas nuestras partes del cuerpo son importantes, desde un simple dedo, sobre todo si es del pié, a cualquier articulación, ya sea tobillo, codo...
Seguramente te sientas identificada/o y ya te haya ocurrido una o varias veces, en que cualquier lesión, golpe o esguince te haya privado simplemente de hacer tus cosas cotidianas. Si no fuera el caso, la verdad... ¡Estás de suerte!
De todas las partes del cuerpo, donde todas ellas cumplen su función y en caso de no rendir al máximo nos limitará en el día a día, hay una que es sagrada, la más importante y la que realmente te dirá la edad que tienes: La columna vertebral.
Así que podemos decir que eres tan vieja/o como tu columna vertebral.
Pongamos un ejemplo:
¿Quién podrá hacer o tendrá mejor calidad de vida, una persona de 30 años con una patología de base en su espalda u operación de columna, hernia discal o una persona de 70 años sin lesiones en su espalda?
La función de una articulación es la de proporcionar movimiento, esto se cumple debido a la unión de dos o más huesos, por ejemplo el húmero , que se une a la escápula, al cúbito y al radio.
Entonces, si sabemos que la columna se compone de 33 huesos...
¿Qué es lo crees que van a hacer?
¡ Está claro! La función de cada una de las 33 vértebras es proporcionar movimiento a la espalda y a la cabeza. Piensa y practica si quieres ahora lo que puedes hacer con tu cuello, investiga.
Los músculos son los encargados de dar acción a las articulaciones, pero en función de cómo éstas están diseñadas, tendrán una capacidad de movimiento u otro. Ahora date la oportunidad, desde la posición de sentada/o mismo y mueve toda tu columna en cualquier dirección.
¿Cuántos movimientos has podido hacer en tan solo 10 segundos?
A estas alturas no vamos a descubrir que el 75% del cuerpo está formado por agua. ¿Pero sabes qué función desempeña en el cuerpo humano?
Sus funciones son varias, pero voy a centrarme en la función que cumple a lo largo de la columna vertebral.
Cada vértebra está separada por una especie de almohadilla, el disco intervertebral, que se compone de un núcleo llamado núcleo pulposo, hallado en el centro del disco. Éste se compone del 70 al 90% de agua y por el anillo fibroso que recubre al núcleo, éste tiene del 60 al 70% de agua. La función que desempeñan estos discos son las de absorber fuerzas compresivas y distribuirlas de forma uniforme.
Hago mención al tanto por ciento de agua que contiene el disco intervertebral porque a partir de los 30 años de edad los discos empiezan a deshidratarse gradualmente haciéndose cada vez más pequeños, siendo así posible el poder contraer una protusión o una hernia discal en caso de deshidratación severa. Debido a esta deshidratación vamos perdiendo altura de manera gradual, es por eso que con la edad vamos menguando.
Debido a las fuerzas de la gravedad nuestras vértebras están sufriendo una presión constante durante todo el día, simplemente por estar de pie o sentadas/os y si le sumamos las cargas externas que le podemos añadir imagina. Eso sí, por la noche al tumbarnos para dormir las vértebras se descomprimen, así que el descanso también es saludable para nuestra columna.
Si queremos proteger y reforzar nuestro chasis, es decir, nuestro aparato esquelético, es necesario reforzar la musculatura del cuerpo, por lo que en este caso nos beneficiará realizar ejercicios de fuerza. Si lo que queremos es una espalda más flexible deberemos trabajar ejercicios de flexibilidad y si queremos tener una espalda más móvil tendremos que trabajar ejercicios de movilidad.
Nada que no sepas. ¿Verdad?
¿Pero si ejercitas tu espalda para mover tus vértebras una a una sabes qué beneficios te aporta?
Cuando realizamos movimiento éste lleva sangre, nutrientes y oxígeno, así que si movemos nuestras vértebras las estaremos nutriendo.
Para concluir, te diré que la prevención es la mejor herramienta para tu salud, así que toma acción y dedícale un tiempo a cuidar tu espalda.
Te voy a recomendar por un lado que mantengas una buena hidratación pero ¡Cuidado! El exceso de agua también es negativo.
Por otro lado te animo a practicar tres ejercicios. Te aseguro que si los entrenas te aportarán muchos beneficios a corto, medio y largo plazo.
- Uno de ellos es colgarse de una barra por ejemplo durante siete minutos al día. Esos siete minutos los repartes a lo largo del día, pueden ser veinte segundos, después un minuto, así hasta llegar a los siete minutos diarios. Este ejercicio te alinea la columna vertebral y te descomprime las vértebras.
Este ejercicio está promovido por Ido Portal.
- El siguiente ejercicio es realizar el puente. Puedes empezar por hacerlo en la pared e ir dificultando el ejercicio hasta poder hacerlo desde el suelo. Con él ganarás flexibilidad en tu espalda y tonificarás la musculatura que rodea a la columna haciendo así una espalda fuerte y flexible como el bambú.
- Por último te recomiendo que muevas tus vértebras una a una haciendo ondas espinales. Te pones delante de una pared a unos diez centímetros de distancia. Primero tocas con la nariz, sigues con tu barbilla, después colocas el pecho, sigues con tu abdomen y acabas con tu cadera. Habrás provocado una onda espinal. Repítela durante diez minutos seguidos, al finalizar el ejercicio notarás los resultados, es más, lo notarás en el mismo instante que realices el ejercicio.
Este ejercicio está promovido por Ido Portal.
Espero que los incorpores en tu vida, te veo en el siguiente artículo,
Un abrazo!
Fuentes consultadas:
Comments